La importancia del mantenimiento preventivo de desfibriladores

Ejemplo de mantenimiento de desfibriladores
Compartir

El mantenimiento de desfibriladores es una tarea crítica para garantizar su funcionamiento cuando más se necesita. En una emergencia cardíaca, cada segundo cuenta, y un desfibrilador en óptimas condiciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En Mafe Medical Service entendemos que la fiabilidad de estos equipos no es opcional: es una obligación. Por eso ofrecemos venta, mantenimiento preventivo y correctivo de desfibriladores con personal técnico especializado en equipos biomédicos, asegurando que cada dispositivo responda con precisión y seguridad. Acompáñanos a revisar cada cuando dar mantenimiento a tu equipo y cómo realizarlo.

¿Por qué se debe realizar un correcto mantenimiento del desfibrilador?

Un desfibrilador está diseñado para restaurar el ritmo cardíaco normal en casos de paro cardiorrespiratorio mediante una descarga eléctrica controlada. Sin embargo, su efectividad depende de su correcto estado técnico.

El mantenimiento preventivo permite:

  • Verificar el funcionamiento del sistema de carga y descarga.
  • Comprobar el nivel de energía entregada y la precisión de lectura.
  • Detectar fallas en baterías, cables y electrodos antes de que se conviertan en un riesgo.
  • Cumplir con normativas internacionales de seguridad eléctrica y calibración (IEC 60601, NOM-016-SSA3-2012).

Un estudio publicado en Resuscitation Journal (2021) señala que hasta el 20% de los desfibriladores que no reciben mantenimiento preventivo presentan fallos funcionales o de batería durante simulaciones de emergencia. Es decir, uno de cada cinco equipos podría fallar justo cuando más se necesita.

¿Cada cuándo se debe dar mantenimiento a un desfibrilador?

El mantenimiento de desfibriladores debe realizarse de manera periódica y documentada. La frecuencia recomendada depende del tipo y uso del equipo:

  • Hospitales o clínicas: al menos cada seis meses, debido a su uso frecuente.
  • Empresas, escuelas o espacios públicos: una vez al año, siempre verificando batería y electrodos cada tres meses.
  • Después de cada uso real: el equipo debe revisarse completamente antes de volver a estar disponible.

Además, los fabricantes especifican en sus manuales intervalos exactos de revisión, que deben cumplirse para mantener la garantía y certificación del dispositivo.

Pasos para un correcto mantenimiento de desfibriladores

El mantenimiento preventivo de desfibriladores debe realizarse siguiendo un procedimiento técnico estandarizado que garantice su seguridad eléctrica, precisión y confiabilidad operativa. A continuación, describimos las etapas principales del proceso:

Limpieza e inspección visual

El primer paso consiste en realizar una revisión física integral del equipo. Durante este proceso, se limpia cuidadosamente la carcasa, los conectores y los electrodos con soluciones compatibles que no comprometan los materiales. 

Así mismo, se inspecciona que no existan fisuras, corrosión, deformaciones o residuos que puedan interferir con el funcionamiento eléctrico o mecánico del equipo.

Esta etapa permite detectar daños visibles o desgaste que requieran atención inmediata antes de proceder con las pruebas técnicas.

Pruebas de funcionamiento y descarga

Esta fase confirma la capacidad del desfibrilador para diagnosticar ritmos y entregar la energía de forma precisa cuando más se necesita. Para ello, el equipo se conecta a un simulador de paciente para verificar la correcta detección y análisis de ritmos cardíacos (desfibrilables y no desfibrilables), el tiempo de carga del condensador y la precisión de carga y descarga. 

Actualizaciones de software

Muchos modelos de desfibriladores modernos incorporan software interno que gestiona funciones de autodiagnóstico, registro de eventos y comunicación con sistemas hospitalarios.

Si es así, durante el mantenimiento preventivo, se revisa la versión del firmware y se instalan las actualizaciones recomendadas por el fabricante. También se comprueba la correcta configuración de idioma, fecha y parámetros clínicos por defecto.

Mantener el software actualizado previene errores de lectura y asegura compatibilidad con nuevos accesorios o protocolos hospitalarios.

Revisión de batería

La batería es uno de los componentes más críticos en un desfibrilador, ya que determina su disponibilidad inmediata ante una emergencia. 

Durante un mantenimiento preventivo, se comprueba que el sistema de carga interna del desfibrilador mantenga la batería al nivel de carga óptimo cuando está conectado a la red eléctrica, así como también se mide el voltaje, capacidad de carga y número de ciclos de uso para verificar su desempeño real.

Recomendaciones para extender la vida útil de tu equipo

  1. Almacena el desfibrilador en un lugar seco, libre de polvo y con temperatura estable.
  2. Evita exponer las baterías a calor excesivo o humedad.
  3. Reemplaza electrodos y baterías según las fechas recomendadas por el fabricante.
  4. Capacita al personal en el uso y cuidado adecuado del equipo.
  5. Programa revisiones preventivas antes de que el dispositivo presente fallas.

Estas prácticas no solo reducen costos de reparación, también prolongan la vida útil del desfibrilador y mantienen la seguridad del paciente.

Mantén la confianza en tu equipo médico con el servicio de mantenimiento y reparación de Mafe Medical Service

En Mafe Medical Service garantizamos que tu desfibrilador esté siempre listo para actuar. Nuestro equipo técnico realiza mantenimiento preventivo y correctivo y aplica protocolos basados en normativas internacionales.

Además, contamos con una amplia gama de desfibriladores nuevos y reacondicionados de marcas reconocidas, con respaldo técnico y capacitación para el personal de salud.

Confía en Mafe Medical Service: aseguramos que tu desfibrilador funcione cuando más importa.

Explora nuestros demás contenidos